martes, 7 de diciembre de 2010

Del 43 al 44

Henrique Lazo

Hacer un largometraje sobre un mandatario que todavía está en ejercicio, puede conducir a un halago desmedido o a una crítica inquina cuando se trata de un militante de la acera de enfrente. Este no es el caso de “W.”(2008) la película de Oliver Stone basada en la vida del ex-presidente George W. Bush.

El filme se estrenó unos meses antes de que el hijo de George Herbert Walker Bush le entregara la presidencia a Barack Obama, el primer candidato afroamericano del Partido Demócrata y el primero en ejercer el cargo presidencial.

Todo apuntaba a que Oliver Stone, laureado director de cine especializado en temas políticos, convirtiera su desconformidad declarada sobre el mandato del “junior” en una pieza desproporcionada y no fue así.

El realizador recrea a un George Bush en situaciones que lo determinan como un funcionario inepto para el demandante cargo de presidir una de las naciones mas poderosas del Planeta pero en un contexto que lo exime de culpa y de malicia.

Presenta los años mozos del protagonista y su conversión religiosa. El triunfo ante la dependencia alcohólica y sus expectativas que lo describen más como un aficionado al béisbol y a los eventos deportivos que a los avatares de la lucha política.

La relación incómoda con su padre en una especie de drama Shakesperiano en la que el actor actúa predestinado y arrastrado por las circunstancias. El reparto es extraordinario. Pero no todas las obras audiovisuales del director de “JFK” encuentran la luz al final del túnel: “Alexander”, para no ir muy lejos.

En Grecia, país en el que Alejandro Magno es una institución, no terminan de entender como Stone, escribió, produjo y dirigió una película tan desacertada en los episodios escogidos para construir la historia como en la selección de los actores para representarla.

En “W.”, Oliver Stone le muestra al mundo que en su país la libertad de expresión está vigente y que se puede cuestionar a los gobernantes sin poner la vida en peligro. Estar en el poder en los regímenes totalitarios es una fantasía pero para el resto de los habitantes es una pesadilla.

lunes, 6 de diciembre de 2010

La Cuerta Pared

Henrique Lazo

Nueva York, después del atentado y destrucción de las torres gemelas, aparentemente, no luce distinta. Una pertinaz lluvia con viento, da la bienvenida al otoño. Los precios de los artículos se mantienen constantes pero cada vez mas inaccesibles al turista latinoamericano.

Las noticias sobre un francotirador en los alrededores de Washington y el reporte del tiempo, no disminuyen el ritmo de una ciudad que destinó un parque “Strawberry Fields” a la memoria de uno de sus huéspedes mas queridos: John Lennon.

Rumbo a Soho, un taxista salvadoreño que estudia teatro y mantiene vivo su sueño trabajando como chofer de una línea de Manhattan’, explica que su país se está recuperando firmemente de una guerra que lo desangró y arruinó.

Pregunta sobre la situación política de Venezuela, y una larga pausa, le confirma su percepción. Las noticias de las cadenas de información y las novedades directas provenientes de venezolanos y latinoamericanos, no le vislumbran un panorama claro. Es el momento de romper la “cuarta pared”, sentencia.

En Annie Hall, la extraordinaria y laureada película de Woody Allen, hay una escena entre Diane Keaton y el propio Allen en una fila para comprar las entradas en la taquilla de una sala de cine.

El actor camina hacia cámara, y de la nada, trae al plató al Profesor Marshall McLuhan, para desmentir a un señor con el cual discutía. Allen le habla directamente al espectador, provocando lo que se conoce en el teatro como “romper la cuarta pared”: la que está entre el publico y el personaje; las otras son la profundidad, el largo y el ancho.

El joven taxista, ante mi extrañeza por su analogía entre las circunstancias políticas de una nación y una situación dramática, explica que en un Estado las tres paredes son: la sociedad civil, el gobierno y los medios de comunicación. La cuarta pared es el dogma, la intolerancia.

En El Salvador aprendimos que gobernar es conciliar, no reprimir. Lo fácil, lo predecible, es la confrontación. Romper la cuarta pared es conversar, negociar, ponerse de acuerdo. Nunca es tarde para detenerse ante el abismo”.

Venezuela siempre ha sido un sitio del que nadie se quiere ir. A lo largo del siglo XX, miles y miles de personas, provenientes de Europa y Latinoamérica, vieron en nuestro país un sitio para trabajar y tener familia.

Muchos jóvenes viajaron al exterior para formarse y adquirir una profesión, pero siempre, con la idea y el deseo de regresar para desarrollarse y progresar dentro de sus fronteras.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Noche Traviesa

Henrique Lazo

Así como “La Fiesta” de Joan Manuel Serrat, en la que el prohombre y el villano bailan y se dan la mano y en la que por un momento se nivelan los escalones sociales, le permite al trovador catalán representar una buena parte de los actores de la vida cotidiana La directora de cine inglesa Penny Woolcock, con su película “Mischief Night”, logra una conmovedora y entretenida comedia que trasciende las diferencias culturales entre la comunidades blancas y asiáticas de la Inglaterra contemporánea.

Mischief Night es una tradición del norte de Inglaterra, Escocia, Irlanda y algunas ciudades de los Estados Unidos. Es una versión extrema de Halloween donde a los niños se les concede la libertad de hacer travesuras en una especie de carnaval subversivo que trastoca por una noche el orden establecido y los encargados de mantenerlo son ignorados. Estos niños no solo son traviesos sino que se están volviendo destructivos. Los adultos empiezan realmente a preocuparse.

Penny Woolcock, explica que anteriormente la gente vivía junta pero en estos días las comunidades están separadas por un parque. En un lado del campo vive la comunidad blanca y en el otro lado, los paquistaníes. Los tiempos han cambiado y el ambiente se ha vuelto peligroso. Las divisiones entre la gente estaban conduciendo a un hipotético baño de sangre. Pero las cosas no podían continuar así. Los niños se preguntaron ¿por qué los blancos y los musulmanes no pueden ser amigos?

En “Mischief Night” los muchachos de ambos lados del parque se juntan causando problemas, tocando los timbres de las casas, lanzando huevos a sus ocupantes y ocasionan daños a los vehículos. La película toca temas escabrosos como el parricidio, el fundamentalismo religioso, hogares disfuncionales y la adicción a la heroína, pero tratados –insólitamente- de una manera edificante, en la que todo parece tener sentido.

El barrio donde se filmó la película, es considerado como lo mas cercano al infierno en la tierra, pero para Woolcock: “es un lugar soleado lleno de luz y risas como cualquier vecindario de gente real. “Mischief Night”, es la historia de una fantasía urbana con la cabeza en las nubes y los pies en la tierra”.

lunes, 11 de octubre de 2010

El pregón de hoy

Henrique Lazo

A diferencia de la guerra que solo trae desgracia a los vencidos y a los vencedores; la música -que es algo mucho mas serio- trae alegría a los corazones; con la excepción, claro está, de la música marcial que sirve apenas de soporte a otra cosa que certifica la máxima de que las artes cuando se mezclan con la política siempre salen perdiendo.

En la década de los años 70, un tipo de música procedente del Caribe y bautizada “salsa” por el venezolano Phidias Danilo Escalona, comienza a llenar las primeras páginas de los tabloides de Nueva York. Rápidamente se convierte en un emblema para la población latinoamericana que sobrevive en la Gran Manzana, pues además de ser un sonido único y contagioso, es la expresión auténtica de una comunidad que reclama su espacio.

Héctor Lavoe, un cantante que tranquilamente puede incluirse con letras de neón en la lista de los llamados Poetas Malditos de la humanidad, es el estandarte real del movimiento. Una vida signada de éxitos artísticos por un lado y la desdicha en la vida familiar por el otro, hace aparecer las turbulentas existencias de Jimi Hendrix y Janis Joplin como dos historietas de cuentos de hadas.

Jennifer López y Mark Anthony se unen –esta vez artísticamente- para llevar a la pantalla grande una pieza que es el mejor homenaje que se le puede hacer al querido y admirado bardo puertorriqueño. Una película cruda y acertadamente dirigida por el cubano León Ichaso permite a la actriz y a el cantante interpretar una trayectoria subestimada que al igual a la de otros grandes, fue destrozada por el Talón de Aquiles del siglo XX: las drogas.

Algunas críticas negativas han acompañado el estreno de la película que le presagian -por contraste- un futuro promisorio. Así ocurre generalmente en el mundo del espectáculo. Obras importantes que son reseñadas, en un principio mezquinamente, por los cronistas del fracaso, se transforman al paso de los años en íconos de su tiempo. Héctor Lavoe y Freddy Mercury, dos ídolos de la cultura popular contemporánea, se montaron en el mismo tren hacia la eternidad.

lunes, 27 de septiembre de 2010

SIGUE VIVA

Henrique Lazo

No es pequeña la tarea que le toca a Barack Obama como presidente de los Estados Unidos en los próximos años.

De los temas urgentes de su agenda, resolver los dos frentes beligerantes con Irak y Afganistán y la implementación de un sistema de salud que provea atención medica a todos sus compatriotas, son prioritarios.

Aunque la guerra es un buen negocio sólo para unos pocos y la desgracia para el resto que la padece, los conflictos no parecen tener solución a corto plazo. En cuanto a la implementación del sistema de salud, una condimentada oposición se le resiste.

La publicación del libro “La Vida Inmortal de Henrietta Lacks”, podría justificar sobradamente la adopción de un sistema de salud para el resto de los ciudadanos norteamericanos y complementa una demanda colectiva que debería estar incluida en las tablas de los derechos humanos:

“Toda nación debe garantizar a cada uno de sus ciudadanos, una atención medica adecuada”.

“La Vida Inmortal de Henrietta Lacks” es la biografía de una heroína anónima y sus descendientes. Henrietta Lacks fue una agricultora pobre que trabajó la misma tierra que sus antepasados esclavos al sur de Virginia y contrajo cáncer cuando tenía 30 años.

Poco antes de morir, en 1951, le fue tomada una muestra de sus células. Nadie sabe como, pero las células nunca murieron. No solo se reproducen y ejercen todas sus funciones, sino que además, ni siquiera envejecen. Los científicos las denominan células HeLa.

Las células HeLa fueron vitales para desarrollar la vacuna contra el polio y para elaborar medicinas decisivas en la lucha contra el cancer.

Los descendientes de Henrietta no supieron de su "inmortalidad" hasta más de veinte años después de su muerte y aunque las células se han convertido en una industria multimillonaria que vende materiales biológicos humanos, su familia nunca disfrutó de ninguna ganancia.

Paradójicamente, los hijos de Henrietta y sus nietos siguen viviendo sin un seguro médico.


@henriquelazo

jueves, 16 de septiembre de 2010

La Razón De Mi Vida

Henrique Lazo

Conversar con Fito Páez y no preguntarle por Evita, es un atrevimiento mayor que preguntárselo. El personaje de Eva Duarte de Perón es un tema controversial para el pueblo argentino. La tentación es muy grande.

El cantautor habla de los problemas surgidos con su reciente película en Argentina pues se basa en un hecho real que se prefiere olvidar. La cena está servida. Igual situación vivieron los realizadores de “Evita” para filmar en Buenos Aires, teniendo que rodar en Hungría.

Para unos, Eva Perón es Santa Evita, la madre de los descamisados. Para otros, una cortesana moderna.

Eva Perón escribe su biografía “La Razón De Mi Vida” en 1952, poco antes de morir. De Los Toldos a Europa. Su existencia se convierte en una leyenda y sirve como tema para varios libros, unos en contra y otros a favor. Debates en programas de televisión, encuestas y artículos de prensa.

Andrew Lloyd Webber y Tim Rice, -los creadores de "Jesus Christ Superstar"- convierten a “Evita” en un éxito indiscutible. Un disco, una opera rock y una película, ganan, prácticamente, todos los premios del espectáculo y diferentes compañías la representan por todo el mundo y en varios idiomas.

El musical se presenta en Londres, Los Ángeles y Nueva York. La Paramount Pictures adquiere los derechos cinematográficos y se ven envueltos en el proyecto los directores Oliver Stone y Ken Russell. Quince años transcurrieron desde su concepción hasta su estreno en diciembre de 1996.

Meryl Streep y Michelle Pfeiffer desean protagonizarla. Finalmente, Madonna obtiene el papel –por el que lucha como por ningún otro- y le da vida al personaje que le permite obtener la aclamación del publico, el elogio de la critica especializada y la nominación para un Oscar.

Así como el Guernica de Picasso puede transmitir el horror de la guerra civil española, “Evita”, la película de Alan Parker, es como un enorme mural mexicano –pero en celuloide- que describe las virtudes y los defectos del ser latinoamericano, una joya en su género.

“Evita” es la historia de una región y de una manera de ser. La cruda realidad del populismo empobrecedor y -el pretexto- la vida de una mujer argentina extraordinaria, Eva María Duarte de Perón: Evita.

martes, 14 de septiembre de 2010

Extraña profesión

Henrique lazo

A la hora de encontrar los referentes artísticos del siglo XX, se habla de pintores, escritores, músicos, escultores o arquitectos, y casi como una concesión, se desliza un cineasta entre ellos. Quizás sea, como dice Milos Forman, porque un director es un poquito de todo: un poquito de escritor, un poquito de actor, un poquito de pintor. Para Forman, un buen director es aquel que escoge para ejercer su oficio a personas que sean mas habilidosas que él: una profesión extraña.

La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, fecha en la que los hermanos Lumiere proyectaron públicamente la salida de obreros de una fábrica francesa en Lyon. En sus comienzos, nadie pensó que el invento se convertiría en el Séptimo Arte y en una industria capaz de generar millones de puestos de trabajo. Tomás Alva Edison, patentó el hallazgo francés en los Estados Unidos mientras los hermanos Lumière, en un año, creaban más de 500 películas.

El cine marca un hito en lo que a espectáculos populares se refiere. Influye en la vida de la sociedad y se convierte en un espectáculo de masas que trasciende la sala de proyección para ingresar en la esfera de lo personal. Es un medio de entretenimiento sostenido por una estructura industrial muy eficaz que –algunas veces- propone modelos artísticos para el deleite del público.

Milos Forman, extraordinario director de cine nacido en la Republica Checa, es un especialista en crear obras maestras. “Amadeus”, basada en la vida de Mozart, recibió 8 Oscars y “Alguien voló sobre el nido del cuco”, ganó 5. Pero su película “El Pueblo contra Larry Flint” le permitió establecer su criterio sobre la libertad de expresión.

“Si tu vives muchos años bajo un régimen nazi y 20 años soportando un sistema comunista totalitario, aprendes a valorar lo que significa la libertad y lo fácil que es perderla. La piedra angular de la democracia es la prensa libre. Creamos las instituciones, las escuelas y los gobiernos para que nos ayuden a vivir. Después de un cierto tiempo, en vez de servirnos, pretenden dominarnos y enseñarnos a vivir”.

lunes, 6 de septiembre de 2010

EL NEGOCIO DEL OTRO

Henrique Lazo

El culto a la violencia no es nuevo. De hecho, casi todas las civilizaciones la han promovido y justificado de alguna manera.

Las guerras son un negocio para algunos pocos y la desgracia para todos aquellos que se embarcan en la consecución de la gloria ajena de los que capitalizan los resultados.

Los traficantes del odio aparecen como personas serias y los pacifistas como seres que no entienden el culto irracional a la idea de destruir para supuestamente construir.

Dos mil años después que en Jerusalén se pusiera de moda el perdón, los seres humanos hemos acordado contraponerle al negocio de la guerra, la cultura de la paz.

Consiste en una serie de valores y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación entre las personas

La idea de una cultura de paz se elaboró por primera vez en el Congreso Internacional sobre la paz en la mente de los hombres, que se celebró en Costa de Marfil en julio de 1989.

Se intenta concienciar al mundo sobre la necesidad de tener una cultura de No Violencia. “Puesto que las guerras nacen en la mente de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben erigirse los pilares de la paz”.

Respetar la vida y la dignidad de los demás. Acabar con la discriminación rechazando la violencia en todos sus aspectos. Liberar la generosidad, para terminar con la exclusión, la injusticia y la opresión política y económica.

Defender la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando el diálogo sin ceder al fanatismo y al rechazo. Promover la comprensión y la tolerancia.

Preservar el planeta promoviendo un consumo responsable. Reinventar la solidaridad propiciando la participación de las mujeres y los principios democráticos. Y como la poesía no es de quien la escribe sino de quien la necesita:

“General, yo no puedo destruir sus flotas ni sus tanques ni se que tiempo durará esta guerra, pero cada noche algunas de sus órdenes muere sin ser cumplida y queda invicta algunas de mis canciones”.

martes, 24 de agosto de 2010

Haciéndose la monja

Henrique Lazo

Cuando la iglesia se apoderó del mundo, no se hizo teatro en Europa durante nueve siglos. El arte que nos enseñó, el poder mágico y misterioso de la palabra como comunicación humana, fue prohibido por la iglesia medieval hasta que una monja alemana, disolvió la bruma desatada por la tempestad de la censura.

Rosvita von Gandersheim, desde un convento en Alemania, “haciéndose la monja” disfrazó el teatro de santo y trasladó los discursos religiosos habituales, al teatro clásico para evitar la inquisición. Hágase la luz.

La razón de la iglesia para ver con malos ojos al teatro, era más que justificada. Para los cristianos que morían devorados por la fieras en los anfiteatros romanos, el teatro era sinónimo de tortura y sufrimiento.

El teatro romano, al igual que su imperio, se fue degenerando y aquel espectáculo popular que habían heredado de los griegos, se convirtió en una fiesta de sangre para satisfacer el apetito megalómano de sus gobernantes.

La teatralidad en los seres humanos y el mimetismo de los animales, existen desde que la vida tuvo uso de razón.

El mimetismo, es la capacidad que tienen los animales para cambiar tanto la forma de su cuerpo como su color de acuerdo con el medio ambiente en que se encuentran. Esta propiedad de disfrazarse la utilizan para ocultarse y no ser descubiertos por sus enemigos y para atacar o defenderse.

La teatralidad humana es una destreza indispensable para la vida social que consiste en la habilidad de sustituir una realidad por otra, muchas veces mas real que la realidad que se intenta representar.

Nada mas sospechoso que prohibir las ideas y las formas artísticas de expresarlas. La lista de libros, pinturas y películas que han sido proscritas por el poder, es larga.

Al correr del tiempo, esas obras, se convierten en materia indispensable para la misma sociedad que las prohibió y los que pretenden nublar los días soleados terminan escondiéndose en las cuevas del olvido para siempre.

domingo, 22 de agosto de 2010

Tranquilo Bobby

Henrique Lazo

El director de cine Emilio Estévez tenía apenas seis años cuando el senador de Nueva York Robert Kennedy, hermano menor de John F. Kennedy, fue asesinado en Los Ángeles, California, el 6 de junio de 1968. Ese suceso tan triste y devastador debió haberlo marcado al igual que a todas las personas que saben que la libertad es el insumo mas importante en la dieta existencial de los ciudadanos del mundo.

La película “Bobby” dirigida por Estévez está basada en la vida de 20 personas que estaban cerca del Hotel Ambassador y que fueron testigos de excepción del magnicidio. La película fue estrenada en el Festival de Venecia y recibió una larga ovación de pie a la que le siguió el premio como el mejor filme de corte biográfico. Robert Kennedy tuvo una corta carrera política y el mayor legado fue su contribución al Movimiento Afro-Estadounidense por los derechos civiles.

El grupo de actores que conforma esta película está considerado como el elenco más importante jamás reunido en la historia del cine. Habría sido imposible hacer esta obra si se hubieran tenido que pagar los salarios que normalmente cobran los protagonistas. A veces, en Hollywood, el factor dinero no es lo más importante. Al final de la película se escucha el resumen de un discurso maravilloso de Robert Keneddy que vale la pena recordar.

“La insensata violencia en Norteamérica de nuevo salpica a nuestro país y no incumbe a una sola raza. Las víctimas de la violencia son negras y blancas, ricas y pobres, jóvenes y viejas, famosas y desconocidas. Y sin embargo, parecemos tolerar un nivel creciente de violencia, que ignora nuestra común humanidad y nuestras demandas a la civilización. Demasiadas veces celebramos la arrogancia, la chulería y a los bravucones".

Demasiadas veces excusamos, a los que quieres construir su vida sobre los sueños destrozados de otros seres humanos. Nuestra vida en este planeta es demasiado corta. Podemos recordar, aunque sea por un momento, que aquellos que viven con nosotros son nuestros hermanos, que compartimos el mismo corto momento de vida y que solo buscan, como nosotros, la oportunidad de vivir la vida con bienestar y felicidad.

martes, 17 de agosto de 2010

La cara del otro

Henrique Lazo

Los avances tecnológicos siempre vienen acompañados -como un pan debajo del brazo- de ventajas y desventajas. La ciencia y la tecnología han servido para modelar y transformar las sociedades contemporáneas.

Los avances científicos y tecnológicos han trastocado la relación del hombre con la naturaleza. La interacción entre los seres vivos modificando el medio ambiente ha roto el equilibrio entre el hombre y la sociedad. La tecnología se encuentra en una constante evolución y los objetos que no se adaptan, desaparecen.

Para unos, la ciencia y la tecnología no se pueden estudiar fuera del contexto social en el que se presentan. Entre ellas, existe un claro estado de asociación en la que conviven generando un beneficio mutuo.

Otros consideran que la sociedad no tolera aquello sobre lo que no dispone información o lo que no puede comprender. Una frase escrita por el humanista francés Albert Camus, revela esta percepción: “El siglo XVII fue de las matemáticas, el siglo XVIII el de las ciencias físicas, el siglo XIX el de la biología y el siglo XX es el siglo del miedo”.

Lo que une a la ciencia y la tecnología con la sociedad son las necesidades y los deseos de la sociedad de evaluar una variedad de opciones en cuanto a lo que podría ser el destino de la humanidad. La idea, es estudiar los efectos en la sociedad actual y los posibles efectos en las sociedades del futuro.

Hoy en día, es casi imposible encontrar alguna foto -sobre todo de modelos en anuncios de belleza- que no haya sido retocada usando sencillos programas informáticos como PhotoShop.

Parlamentarios franceses y británicos quieren regular esta práctica, aduciendo que crean imágenes irreales que los jóvenes cuando ven estas fotos de modelos perfectas se sienten mal consigo mismos e intentan emular, a costa de su salud, provocando casos de anorexia y bulimia.

Francia quiere que se advierta sobre cualquier imagen retocada, imponiendo multas a los infractores. Los legisladores británicos están considerando prohibir los arreglos en anuncios protagonizados por menores de 16 años.

Los diseñadores gráficos piensan que a quienes deberían penalizar es a aquellos que usen estas herramientas para crear odio.

lunes, 16 de agosto de 2010

Diseño inteligente

Henrique Lazo

La vieja controversia entre los creacionistas y los evolucionistas ha regresado. Por primera vez desde que Charles Darwin publicó su "Origen de las Especies", los evolucionistas están a la defensiva. Durante 145 años los científicos han tenido el argumento para atacar el monopolio de las religiones sobre el tema del origen de la vida.

Este pensamiento se conoce como la Teoría de la Evolución y relega la idea de la Divina Creación al reino de la superstición no-científica. Es el materialismo radical de la selección natural. Los minerales se transforman en plantas, las plantas en animales y los animales en humanos. No hace falta Dios.

El debate, en este caso, es para decidir como enseñar la Teoría de la Evolución en las escuelas y universidades. ¿Evolución o creación? Para los creacionistas, la vida biológica contiene elementos demasiado complejos que no pueden ser explicados por la selección natural, por lo tanto, somos productos de un "diseñador inteligente".

El concepto antecede al hecho. Los creacionistas llaman Dios al creador pero los proponentes del Diseño Inteligente evitan esa palabra y no recurren a la Biblia en busca de respuestas.

Los creyentes del Diseño Inteligente utilizan un lenguaje científico y consideran que un tema tan complicado puede verse desde dos puntos de vista igualmente racionales pero opuestos, y debe enseñarse desde los dos puntos de vista para que los estudiantes aprendan las dos perspectivas. Es la nueva herramienta del Diseño Inteligente para promover su pensamiento y la denominan "enseñar la controversia".

Los evolucionistas consideran que en democracia todas las ideas deben de ser escuchadas, pero en el campo científico no todas las teorías son iguales. Solamente aquellas que sobreviven al escrutinio científico durante décadas o siglos llegan a los salones de clase, las demás se descartan. Para los creacionistas esa decisión la debe tomar la comunidad estudiantil y no un grupo de expertos.

Los creacionistas consideran que los evolucionistas se quedaron en la época de la máquina de vapor y no se han puesto al día con la biología de la era de la información. Para los evolucionistas, el Diseño Inteligente o la Ciencia de la Creación, no es más que la misma explicación religiosa vestida con una bata de laboratorio. Para los creacionistas el único que desciende del mono es Darwin.

lunes, 9 de agosto de 2010

Vivir juntos

Henrique Lazo

Nada mas inexorable que la frase: Siempre hemos estado aquí, y –siempre- estaremos aquí, juntos. Esta es, la reflexión a la que uno llega, si le trata de buscar un sentido cotidiano, práctico, a la teoría sobre la relatividad elaborada por Albert Einstein.

Según el científico alemán, la materia no se destruye, se transforma. La masa y la energía son equivalentes. El axioma es inmediato: El ser humano es materia, el ser humano es eterno. Tenemos que aprender a convivir. Tenemos que vivir juntos.

Cuando aceptamos que el otro también tiene razón, sentamos la base para la tolerancia, y la interacción se torna excelente. El fanatismo queda derrotado. Nadie puede creer que su punto de vista es absoluto, y se carece de razón para imponerlo a los otros.

La paz no se resuelve apelando a la buena voluntad de los hombres. Con buena fe, los hombres pueden destruir a otros hombres, si los consideran enemigos suyos. Lo único que puede mejorar al hombre es el conocimiento.

Si no hay reglas, el conocimiento no tiene sentido. El marco legal es el sustento de la convivencia. Uno observa, dos grupos en pugna, -y paradójicamente- con los mismos objetivos: libertad, igualdad y paz.

¿Y , por qué no se ponen de acuerdo? En la televisión, una mujer explica el país con la bandera, asignándole a cada color una manera de pensar. Demanda respeto, reflexión y acuerdo. “En la bandera cabemos todos”.

En todos los estados, debe haber un gobierno y una oposición. Es la única manera que la sociedad que los genera pueda sentirse tranquila. Un grupo gobierna, y el otro, fiscaliza su gestión. Para la filosofía china, una acción sin resistencia, no es estable.

Todo pensamiento necesita oposición para que exista equilibrio. La relación debe ser dos a uno. De tres monedas, dos caras y un sello, o, dos sellos y una cara.

En su tiempo, los mayas de Centroamérica tenían mapas de navegación del mar Caribe y del Atlántico norte. Creían que en Groenlandia existía un demonio cuya intención era atraerlos hacia el frío del Polo Norte para destruirlos.

Los vikingos de Groenlandia, también navegantes, imaginaban también, que un Dios maya los atraería con una fuerza magnética, hacia su destrucción por el calor de las tórridas costas de Centroamérica.

Américo Vespucio, que pensaba que la tierra era redonda, aportó la feliz disolución de los dos demonios a los mayas y a los vikingos, con un mapa común con curvatura correcta.

martes, 3 de agosto de 2010

Carteleras habituales

Henrique Lazo

La glamorosa década de los sesenta empezó a desteñirse apenas se escuchó por la radio que Jimi Hendrix se había marchado sin pasaporte.

Detrás de aquellas escenas vaporosas y excéntricas de las estrellas del rock se estaba gestando una especie de cubismo sonoro conocido como música industrial que sustraía el contenido y dejaba la cáscara como única referencia.

El Punk fue el preludio. El comienzo de la década de los setenta se parecía mas al afiche de un sindicato que a Carnaby Street.

Dicen los sociólogos urbanos que lo mas cercano al abandono social es una ventana rota que nadie repara porque después aparece la basura y por consiguiente, los graffiti.

El arte urbano callejero tiene la tarea de contar las historias que no aparecen en las carteleras habituales. Los graffiti han acompañado al ser humano desde las primeras civilizaciones.

Desde hace unos años, un artista de la calle, desconocido y que firma sus obras como Banksy, es, paradójicamente, el exponente del graffiti más reconocido de los últimos tiempos.

Utiliza en forma clandestina edificios, casas, calles, carros, puentes, puertas, barcos, zoológicos, museos hasta el muro de Cisjordania para promover visiones distintas a las de los grandes medios de comunicación.

Su trabajos son sátiras sobre política, cultura pop y moralidad. Combina la escritura con graffitis estarcidos con plantilla. Sus obras se han convertido en libros y se han hecho populares en varias ciudades del mundo especialmente en Londres.

Banksy, también trabaja cobrando para organizaciones benéficas como Greenpeace aunque sus detractores consideran que sus expresiones, como la de otros grafiteros, son puro vandalismo.

Sus primeras intervenciones consistieron en producir parodias de obras de arte o antigüedades que logró colocar en museos sin que nadie se diera cuenta.

La Galería de Londres, el Museo de Arte Moderno de Nueva York, el Museo Metropolitano de Arte, el Museo Americano de Historia Natural y el Museo Británico de Londres fueron el soporte de su destreza efímera que se valora por el tiempo que logra exhibirse sin ser descubierta.

viernes, 30 de julio de 2010

La fiesta está brava

Henrique Lazo

Es domingo, son las tres de la tarde y el toro medita “por los vientos que soplan va a llegar mi turno y soy el quinto de la tarde, y no hay quinto malo. En momentos, estaré protagonizando -con mi vida- una corrida de toros. No hay vuelta atrás”.

Suena el clarín y un grupo de hombres, -a pie y a caballo- vestidos de lentejuelas y cueros, hace el paseíllo en medio de aplausos, gritos y botas de vino. El político de moda y la otrora ex-reina de belleza, se sientan en el tendido, para concretar la “crónica de una muerte anunciada”.

De repente, en los chiqueros, se siente algo raro en el ambiente. Las voces se enmudecen y se escuchan otras diferentes protestando por lo que se va a consumar. “Es, me dije, un visitante, solo eso y nada mas”.

Por primera vez en estas tierras taurinas -que yo recuerde- un grupo de seres humanos se hace presente en una plaza de toros para condenar la fiesta. Es una situación inusual. Las voces de protesta, -pocas en verdad- comparadas con la efervescencia y las expectativas etílicas, se dejan escuchar.

La emoción se apodera de nuevo del coso y la esperanza de sobrevivir a esta velada dominical se desvanece. Solo un indulto presidencial, al final de la involuntaria batalla, puede detener el ajusticiamiento. La suerte está echada.

La música marca el compás y los capotes de seda y vírgenes cuelgan en los burladeros. Cada uno desde su sitio ejerce su complicidad. Desde la sombra y desde el sol cada quien grita su juicio. En el ruedo, la zarzuela de “sangre y arena”, comenzó.

Verónicas y Chicuelinas llevan el tercio a los picadores. Las banderillas dan paso a la muleta y el diestro brinda por la muerte. Trincherazos, naturales, un pase de pecho, y la música llena todos los espacios. La faena se cumple a cabalidad. El soberano aplaude.

Lo demás es crónica del día siguiente: dos orejas y un rabo. El héroe en hombros sale por la puerta grande y el villano es arrastrado por las mulas y monosabios. Cae la tarde, se va la luz. La lluvia termina refrescando.

La protesta no funcionó. Algo es algo. Ya vendrán tiempos mejores. Cuando uno piensa que las cosas no pueden cambiar y que la pesadilla es eterna, como por arte de magia, los pueblos se llenan de lucidez y le toca al cínico esconderse.

La verdad fluye como los manantiales de las montañas andinas y lo que se perfilaba como un eterno presente de injusticias, se desvanece en el basurero de la historia. La fiesta está brava.

miércoles, 28 de julio de 2010

Mano izquierda

Henrique Lazo

Cuando el Presidente es varón existe la figura de la primera dama, cuando el presidente es una mujer, el esposo se convierte en primer caballero. Las situaciones no son las mismas pero los derechos al igual que las responsabilidades, deberían ser los mismos.

Sir Denis Thatcher fue un empresario de éxito y el compañero incondicional que apoyó a la Dama de Hierro, durante los once años que duró en el cargo de Primera Ministra. En la casa mando yo y en la calle el Presidente.

Al rastrear la expresión “Primera Dama”, encontramos que ésta se utilizó por primera vez, en 1877, por Mary Clemmer Ames, quien al relatar lo ocurrido en la toma de posesión del presidente de los Estados Unidos, Rutherford B. Hayes, acuñó la expresión “The first lady of de land” para referirse a Lucy Webb Hayes, su esposa.

También se remite el origen del término al año 1911, en el cual se estrenó con el mismo nombre la obra de teatro de Charles Nirdlinger acerca de Dolley Madison, esposa de James Madison, presidente de los Estados Unidos.

Jackie Kennedy se convirtió en la más joven de las primeras damas de las historia. Nunca le gustó el título de “first lady” ya que decía que parecía el nombre de un caballo.

Esta imagen pública de las mujeres cercanas al poder se empieza a considerar políticamente eficaz. A partir de ese momento nace la necesidad de incorporar de alguna manera a la compañera que comparte la vida de un estadista. Se las muestra en el hipódromo, en los banquetes, en las cenas de palacio, colaborando con los niños huérfanos o visitando hospitales.

El papel de la mujer en la política ha ido evolucionando y tanto en países orientales como occidentales es actualmente común encontrar mujeres ocupando cargos políticos y, a pesar de que aún existen muchos prejuicios y dudas debido a limitaciones culturales, muchas mujeres han logrado altos cargos dentro de los gobiernos de sus respectivos países, incluso en algunos casos han alcanzado el puesto como jefe de estado.

En contraste, en las sociedades andróginas, la imagen del poder sigue siendo la misma. En primer plano, el jefe es el único que mira a cámara, los demás lo miran a él y solo están pendientes de halagarlo. No dependen de ellos mismos, sino del dedo índice del protagonista de la instantánea, rodeado de la obediencia que combina con sus corbatas.

jueves, 15 de julio de 2010

Cuéntalo al revés

Henrique Lazo

Hasta que Paul Eckman, pionero en el estudio de las emociones y sus relaciones con la expresión facial, demostrara la universalidad de las expresiones humanas, se tenía establecido que dichas expresiones eran una manifestación cultural y se aprendían.

El sicólogo dedicó cinco años de estudio en diferentes partes de África, Oceanía y Suramérica para constatar que los seres humanos tenemos expresiones que son comunes a todos.

Estos estudios condujeron a una especialidad neurolingüística que detecta la verdad que suministran las microexpresiones faciales que en su mayoría pasan desapercibidos para el resto de los mortales.

Son gestos involuntarios que duran centésimas de segundo y que pueden revelar el estado anímico que queremos ocultar. Cuando una persona miente, se producen en ella, súbitamente, reacciones fisiológicas emocionales que demuestran que el rostro no puede esconder en tan corto espacio de tiempo.

Un cerebro humano normal reacciona de forma autónoma e involuntaria ante cualquier estímulo, de tal forma que la verdad queda escrita en el rostro de cada persona.

La mayoría de los jóvenes piensan que la verdad y la honestidad son esenciales en las relaciones personales y creen que mentir es inmoral y que el engaño es el responsable de los divorcios.

Sin embargo, una persona, en promedio, miente tres veces cada 10 minutos, como las típicas excusas para justificar atrasos y olvidos u ocultar relaciones sentimentales paralelas.

Son estas claves, relacionadas con algún estado de ánimo común a todas las culturas, capaces de revelar los verdaderos sentimientos aunque la persona quiera ocultarlos.

Eckman, las aprendió a descifrar -con tal éxito-, que sus análisis se consideran más confiables que el polígrafo o el detector de mentiras.

Una forma de advertir una mentira es pedirle a la persona que relate el mismo discurso pero al revés. Como no existe memoria, tiene que inventarlo todo de nuevo, entonces se pierde y no puede hacerlo.

Para la ficción, donde la libertad de imaginar no sólo es legítima sino necesaria, la historia no es la mentira de los vencedores.

viernes, 9 de julio de 2010

Sadel

Henrique Lazo

Al final del oeste, en Covent Garden, en los alrededores del Teatro de la Ópera de Londres, una voz inconfundible emerge de uno de los salones de ensayos del prestigioso teatro. Es la voz de Alfredo Sadel que se prepara para una audición.

La ultima vez que lo vi, me acompañó ante el despacho de la oficina gubernamental dedicada a la cultura. Me brinda su apoyo con el fin de que se me otorgue una beca para estudiar Cinematografía en Inglaterra.

El funcionario de turno, de esos que tienen la respuesta antes de que le hagan la pregunta, sentencia que “aquí no se aceptan becas porque las que se daban ya se recibieron”. Todo un acertijo.

Dos años pasan y Alfredo me informa que los tiempos políticos están cambiando. Ya no están los funcionarios de turno anteriores sino los funcionarios de turno actuales.

Lo cierto, y lo importante, es que al día siguiente, tiene una audición imprescindible para su carrera y no ha podido dormir bien los últimos días. Una gira por varias capitales europeas, entre aviones y hoteles, le ha trastocado la rutina.

Necesita una píldoras para conciliar el sueño. El problema es que ninguna farmacia vende medicamentos sin receta y Alfredo no tiene el tiempo disponible para asistir a un consultorio.

Visito a un médico para solicitar las pastillas y el galeno refuta cada uno de mis argumentos alegando que estoy muy joven para consumirlas y que, con un poco de ejercicio, se soluciona el problema.

Confieso la verdad y cuando se entera que son para un célebre tenor de la América Hispana, él, médico nigeriano y todo un cultor del buen canto, accede con gusto.

En la entrada del teatro Covent Garden le entrego las pastillas y se tranquiliza. Cuando empiezan a llegar las vendedoras de flores es imposible no pensar en el “Pigmalion” de Bernard Shaw. La historia de un lingüista que transforma una de estas humildes vendedoras de flores en una dama de la alta sociedad londinense.

Pigmalión, que inspiró la película “My fair lady”, es lo que se conoce como una farsa seria, divertida e ingeniosa, pero con elementos de crítica social.

Nos despedimos frente al Támesis, con admiración y sin juramentos. La conversación se transforma en un aria política. “Los gobiernos tienen que ser transparentes y abiertos para que haya movilidad.

Debajo de las puertas no hay telarañas. Hasta siempre, Alfredo.

jueves, 1 de julio de 2010

AKA

Henrique Lazo

Resulta incomprensible que en las Escuelas de Comunicación Social no se considere el Disco -independientemente de la radio, en la que se le incluye- como un Medio de Comunicación. A partir de la década de los años cincuenta los jóvenes encuentran en ese soporte la información que no aparece en los medios tradicionales. Las letras de las canciones sustituyen los editoriales de los matutinos.

En agosto de 1967 Martin Luther King Jr. señala que los locutores de radio juegan un papel decisivo en la promoción de los Derechos Civiles. Destaca que aun siendo la televisión y la prensa mas populares, los jóvenes sienten la radio como su fuente primaria de información. Como en la edad media, los trovadores son los portadores de las noticias.

A comienzo de los años setenta con la desaparición de Jim Morrison, Janis Joplin y Jimmy Hendrix termina lo que podríamos llamar la adolescencia del Rock and roll. En esa misma época – a mediados de los años setenta- nace al sur del Bronx en Nueva York un expresión artística que se conoce como Hip Hop.

Es una forma de arte que abarca música, danza, vocablo, poesía, vestuario, tecnología y expresión corporal. Esta manifestación ha sido uno de los factores que mas ha contribuido a erradicar la violencia urbana canalizando la angustia y la agresión fortaleciendo la autoestima y los valores. A partir de los años ochenta funciona como una voz para una comunidad sin el acceso a los medios convencionales.

La Internet y el Hip Hop están en sintonía. Hay centenares de sitios en la red en donde se pueden encontrar las líricas de las canciones populares de hoy. Totalmente gratis, los transcriptores hacen el trabajo con el único motivo de compartir su pasión por la música.

Piensan en ella como una contribución o servicio público. No existe lucro y la única motivación es la diversión. Accesible a cualquier persona que tenga el deseo de ser visto y ser escuchado. Los exponentes de esta expresión artística comparten sus líricas y sus graffitis mezclando lo simple con lo trascendental.

miércoles, 23 de junio de 2010

EL JUICIO DEL POETA

Henrique Lazo

Generalmente los poetas y los abogados se sientan en mesas separadas. No son pocas las ocasiones en las que de uno y otro lado se escuchan quejas relacionadas a las particularidades de cada círculo.

Para los poetas, los arquitectos de las leyes no tienen voz ni voto en los asuntos del sentimiento. Esperan cualquier entuerto para enredarlos mas y sacar provecho de las desavenencias.

El problema de los desacuerdos no es la ruptura sino el camino ineludible hacia el terreno de los abogados donde los argumentos convincentes se venden al mejor postor.

Para los representantes de la legalidad, los colegas de Shakespeare son seres imprecisos que divagan pensando en la luna y los atardeceres.

En los ambientes etílicos es común referirse como poeta a cualquier hijo de vecino así no haya escrito un soneto. Los bardos son útiles en el ocio e ineficaces para el negocio.

La precisión jurídica no tiene cabida en las rimas trasnochadas de los trovadores. La mañana es el horario idóneo de los jueces y la noche el hogar de los constructores de ensueños.

Después que se redacta una constitución y ha de presentarse ante el congreso o la asamblea para su aprobación y posterior ejecución, la unión de la pluma y la balanza es insoslayable.

Un texto legislativo que se respete debe tener un preámbulo cónsono con su dimensión. El preámbulo de una carta magna esboza esencialmente los factores que motivaron la constitución.

La Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en la Francia de 1789, y que se inspira en la declaración de independencia estadounidense de 1776 y en el espíritu filosófico del siglo XVIII, marca el principio de una nueva era.

Desde entonces, la libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.

Desde la primera Constitución en 1811, hasta la Constitución de 1999 han existido aproximadamente 27 Constituciones en Venezuela. El preámbulo de la constitución de 1947 la redactó el poeta venezolano Andrés Eloy Blanco.

Eso de tener que esperar el escrito de un poeta para darle el ejecútese a una nueva constitución, es un poema.
.

lunes, 21 de junio de 2010

Tesoro Nacional

Henrique Lazo

Ferdinand de Saussure, considerado el fundador de la lingüística moderna, define la lengua como el contrato colectivo mas importante de la especie humana. La lengua es una convención, un acuerdo entre los hombres para nombrar las cosas. Sin embargo, nada es menos universal a la hora de comunicarnos que el habla. Si no conoces el idioma no entiendes.

De allí lo complicado que es para los europeos llegar a un acuerdo para tener un mercado común cinematográfico. ¿En que idioma se harían las películas? La danza, la pintura, la música y la escultura tienen la ventaja de que se entienden en todas las latitudes y trascienden las barreras del idioma.

Los historiadores se preguntan si ¿el siglo XX se parece a Picasso o Picasso se parece al siglo XX? En esa elite de artistas que trascienden su tiempo al punto que definen el siglo que los alberga.

Marcel Marceau, un mimo con el rostro pintado de blanco, los zapatos blandos y un sombrero maltrecho laureado con una flor roja, recorrió toda la escala de las emociones humanas en el escenario durante más de 50 años sin pronunciar una palabra, salvo en la película muda de Mel Brooks en la que dice “No”.

Marcel Marceau, reconocido universalmente como el más grande mimo del mundo, nació el 22 de marzo de 1923 en Estrasburgo, Francia. Su interés por el arte de la pantomima comenzó desde su infancia, inspirado por artistas del cine mudo como Charlie Chaplin, Buster Keaton, Harry Langdon, Harold Lloyd, y Laurel & Ardí.

Cuando los alemanes invadieron el oriente de Francia, Marcel Mantel, su madre y su hermano huyeron al suroeste de Francia, donde se cambió el apellido a Marceau, para ocultar su origen judío. En 1944, el padre de Marcel fue enviado al campo de exterminio de Auschwitz, donde falleció.

Desde 1946 cuando comenzó su silente carrera haciendo un promedio de 200 espectáculos al año, no ha habido otro artista que sin ninguna herramienta mas que su propio cuerpo, haya encantado a tanta gente en tantos países. En Japón se le considera “tesoro nacional”. Una imagen vale mas que mil palabras, un gesto de Marcel Marceau vale mas que mil horas de discursos belicistas.

jueves, 10 de junio de 2010

Morgan Mandela

Henrique Lazo

"Invictus", película basada en episodios de la vida de Nelson Mandela, se está exhibiendo en todo el mundo. La dirige Clint Eastwood y la protagonizan Morgan Freeman y Matt Damon. La cinta demuestra que no solo los efectos especiales y las acciones épicas de acción son capaces de llamar la atención de la fanaticada. Es una película que inspira, reconforta y hace llorar pero no de tristeza sino de regocijo.

La primera vez que escuché el nombre de Nelson Mandela fue en la espectacular sede de la UNESCO en Paris. El escritor venezolano Arturo Uslar Pietri, que para aquel entonces era embajador de Venezuela en la organización, se expresaba con admiración y preocupación por la situación del líder africano.

Pasarían 15 años, desde aquel encuentro, hasta que Madiba fuera puesto en libertad de la prisión Víctor Vester en Paarl el 11 de febrero de 1990. El acto se constituyó en un gran evento y fue televisado a todo el mundo. Cuatro años más tarde, en 1994, fue elegido Presidente de su país y se convirtió en el primer mandatario de raza negra de Sudáfrica.

Mientras estuvo en la cárcel -27 años- los presos políticos eran separados de los delincuentes comunes y tenían menos privilegios. Mandela, como prisionero del grupo más bajo de la clasificación, sólo tenía permitido un visitante y una carta cada seis meses. Las cartas, si llegaban, eran retrasadas durante largos períodos y leídas por los censores de la prisión .

Mandela estudió por correspondencia a través del programa externo de la Universidad de Londres, obteniendo el grado de Licenciado en Derecho y fue nominado para el cargo de Rector de la Universidad de Londres en las elecciones de 1981, Sus frases son una fuente inagotable de iluminación para las nuevas generaciones.

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. “Detesto el racismo, porque lo veo como algo barbárico, ya sea que venga de un hombre negro o un hombre blanco”. “Nunca, nunca y nunca otra vez, debería ocurrir que esta tierra hermosa experimente la opresión de una persona por otra”. Si algun día un extraterrestre me pregunta de que planeta vengo, le diré que del planeta de Nelson Mandela.

martes, 8 de junio de 2010

Soledad pública

Henrique Lazo

Es muy común hacer comparaciones entre la poca naturalidad que puede tener una obra de teatro con la teatralidad de una asamblea que antepone el interés político al interés nacional. En ambos casos, para evitar los desvaríos, se requiere de personal profesional.

En el mundo de las tablas, en las compañías teatrales, es donde se cultiva y se ejerce el arte de William Shakespeare. En la administración pública son los partidos políticos los responsables de modelar los políticos profesionales.

La política y el teatro, disciplinas milenarias, no escapan a la evolución, al cambio de piel. En los gobiernos de José Stalin y Adolfo Hitler, para poner los ejemplos del peor ejemplo, el partido único eliminaba el caldo vital de la democracia: la tolerancia hacia el que no piensa como uno.

En los congresos actuales la pluralidad es evidente, tan necesaria como la alimentación. Un político, es en esencia, un luchador social, un interlocutor entre el pueblo y el estado y si tiene formación académica, mejor.

Esa capacidad que tenemos los humanos de proyectar la vida en un escenario, en una película o en la pantalla de la televisión, no es solamente para divertirnos de nosotros mismos sino para escudriñar los vericuetos de la existencia para forjar nuestras decisiones trascendentales.

Hombres y mujeres que dedican la vida para aprender el arte de actuar, para convertirse en otros, representan lo mejor y lo peor de nosotros mismos. Ese obrero del entretenimiento que llamamos actor, aparenta como oficio y nunca miente, porque siempre esta simulando.

Pensar en un sistema democrático sin partidos políticos es un supuesto negado. Las asociaciones civiles, los partidos políticos y cualquier organización que estimule la práctica de la política, son las fibras del tejido de un sistema plural, transparente y progresista.

En el escenario la suerte esta echada. El déspota camina en su laberinto bajo la luz cenital. Los personajes principales han ido desapareciendo lentamente. Ahora, solo hay personajes secundarios, muy secundarios, apenas se escuchan y se ven como sombras deformadas sobre un fondo musical indescifrable.

Sube el telón. La soledad del poder ahora está siendo observada. El público ya conoce el parlamento. O nos tratan como ciudadanos o nos tratan como esclavos. Baja el telón.

jueves, 3 de junio de 2010

La Lista

Henrique Lazo

Una de las tantas veces en que el color negro se utiliza para estigmatizar una acción del ser humano, contraponiéndola a la acepción siempre favorable del pigmento níveo, es la que se conoce como “lista negra”. No se trata del color de los que la componen sino de su posición ideológica o por su desacuerdo.

Las listas negras de Stalin, Hitler, Franco, Castro o de Chapita, o de cualquier régimen que se mantenga por la fuerza y no por la voluntad de sus electores, son directorios de personas señaladas por pensar distinto. Se fabrican para acusar, perseguir, aislar o destruir personas por colegir diferente a la corriente del poder. Las listas negras no han sido solo el insumo de los dictadores comunistas y no-comunistas.

Sociedades avanzadas en el campo jurídico como la estadounidense han sufrido cacerías de brujas, con la diferencia -claro está- de que en los sistemas democráticos las acciones se reparan tarde o temprano a la luz de las instituciones democráticas. No el que está detrás de las acciones sino la acción misma.

Elia Kazán, uno de los grandes realizadores norteamericanos, ganador del premio Oscar en el Cine y del premio Pulitzer en el Teatro, estuvo en dos famosas listas negras a lo largo de su brillante carrera. En los años treinta se retiró de las filas comunistas alegando que los comunistas violaban la práctica diaria de la democracia a la que estaba acostumbrado.

Años mas tarde, durante la década de los años cincuenta, Elia Kazán compareció ante el Comité de Actividades Anti-estadounidenses encabezado por el senador Joseph McCarthy. En 1999, la Academia de las Artes Cinematográficas de los Estados Unidos anunció que entregaría a Kazán un premio por el conjunto de su obra. La decisión provocó controversia. Recibió el reconocimiento con los ojos llenos de inquisición.

Jean Paul Sartre, paradigma de lo contestatario, rechazó el premio Nóbel de literatura en 1964 y propaló la tesis del intelectual comprometido. El compañero de Simone de Beauvoir murió al comienzo de los ochenta, y no pudo constatar, que al final de esa década, sustentar el comunismo había costado al siglo XX cien millones muertos, más que todas las guerras mundiales. Comprometer el arte con una ideología política es cambiar de oficio. Es utilizar el arte para hacer proselitismo.

martes, 1 de junio de 2010

EL REGGAE DE MARIO VARGAS LLOSA

Henrique Lazo

La primera y única vez que he visto en persona a Mario Vargas Llosa fué en los Jardines de la UCAB, caminando hacia un vehículo luego de dar una conferencia.

En esos tiempos le sacaba fotos prácticamente a todo lo que se moviera, estudiante de Comunicación Social, al fin. El escritor peruano era una oferta inexcusable.

Horas mas tarde, emergía de la cubeta de revelado la cara sorprendida del autor de “ La Casa Verde”. Mientras se fijaba  la imagen, recordé mi primer encuentro literario con el personaje.

Fue en un laboratorio de Fotografía donde el jefe del laboratorio me habló de un libro que narraba las desventuras de unos jóvenes peruanos estudiantes del colegio militar mas importante del Perú.

El libro había sido de tal desagrado para las autoridades militares del momento que su edición fue recogida y quemada en una plaza pública.

Como siempre ocurre, ese acto tan salvaje de quemar un libro, sirvió como una extraordinaria campaña publicitaria que lo catapultó por toda Latinoamérica.

Hace poco, Mario Vargas Llosa fue objeto de numerosas críticas y descalificaciones. Nuevamente, un acto desproporcionado, convierte a “La Fiesta del Chivo” en la lectura obligada del momento.

La historia de Urania y su padre desalmado, nos transporta a la República Dominicana de “Chapita” y nos recuerda –entre otras cosas- los horrores que suceden en un país donde parasita una dictadura.

Lo que no hubiera podido imaginar es que iba a ser en un artículo suyo inserto en “El Lenguaje de La Pasión” donde me informara “todo lo que queria saber y nunca me atreví a preguntar” sobre Bob Marley.

Gracias a que un hijo se le volvió catecúmeno de semejante fe, el  escritor viajó a Jamaica para indagar sobre el mito.

Lo que se había iniciado como una abominación por los pintorescos sincretismos teológicos de los rastas se transformó en una profesada admiración por la mùsica, las ideas y las creencias de Bob Marley.

Bob Nesta Marley nació en una barriada de Trench Town en Jamaica en 1945, diez años antes del rock&roll. No inventó el reggae, pero fue su primer gran difusor.

Nació pobre y dejó una fortuna que nunca disfrutó. Se impuso en sus calles como pandillero, futbolista y músico.

Militante Rastafari, portador del verde, rojo y oro de la bandera Etíope, apostó por la vida espiritual contra la desintegración moral y la injusticia humana.

Vargas Llosa, “is not the only one” que canta sus canciones y lleva su imagen en la franela.

lunes, 31 de mayo de 2010

Inventar la verdad

Henrique Lazo

En la Edad Media, la adivinanza era el un pasatiempo ideal para ejercitar el pensamiento. Consistía en hallar la solución de un enigma o encontrar el sentido oculto de una frase. ¿Cual es el único animal que es doble animal?: el gato, porque es gato y araña.

Los gatos tienen desarrollados una especie de Feng Shui que les permite conocer la forma en que circula la energía universal para integrarse al ambiente, y es por eso, que encuentran en las casas y en las habitaciones, los lugares donde se escucha y se ve mejor, como diría el Don Juan de Carlos Castañeda, los sitios de poder.

Desde que vi la primera araña mona y que tuve que despachar para el otro mundo por órdenes del contingente femenino; de noche, todas las manchas en el piso, parecen animales ponzoñosos ante los ojos borrosos de la edad. En esos casos, ante la duda, lo mejor es proceder. He pisado y machucado yesqueros, sacapuntas, ciruelas, lápices, tapas de refresco o cualquier cosa que parezca un animal ponzoñoso.

Por una razón que ignoro, las grandes arañas se dejan ver cuando se avecina un cambio de estación o cuando vienen o se van las lluvias. Estas apariciones esperadas las exponen a un final prematuro porque los humanos les tenemos un especie de decreto de guerra a muerte que las condena aun siendo indiferentes.

Para Carlos Castañeda, el enigmático antropólogo y extraordinario escritor, no hay instrumento meteorológico mas preciso para predecir los cambios climatológicos que entender el lenguaje de los animales.

Cuando uno lee la “Las Enseñanzas de Don Juan” o “Una Realidad Aparte” de Carlos Castañeda”, el conocimiento y el estudio de los fenómenos naturales se convierten en un vehículo para entender los fenómenos sociales.

Don Juan es una persona de conocimiento que empleando plantas u otras técnicas sigue su propio camino personal para descubrir y entrenarse en su relación con el universo, con su parte invisible y trascendente.

Practicaba el arte de desaparecer detrás de la máscara de sus personajes para borrar así su historia personal. Pertenecía al linaje de los fabuladores maravillosos que con una inventiva sobrenatural logran seducir a cualquier auditorio.

jueves, 27 de mayo de 2010

Glaciar tropical

Henrique Lazo

Llegar hasta Los Nevados no es tarea sencilla. Primero hay que llegar a Mérida y su aeropuerto no es nada que uno pueda pasar por alto. Tanto el aterrizaje como el despegue tienen un encanto que cualquier oferta de turismo de aventura es una metáfora

Una vez en la ciudad, llamada la ciudad de los caballeros, se establecen los contactos. A los Nevados por fin llegó la electricidad. El plan B, era ya una institución. Las velas y los arroyos que la circundan eran el plan A.

Vale la pena llegar a Los Nevados. Comienzas montándote en el teleférico mas alto del mundo y llegas a la estación de Loma Redonda. De ahí en adelante, las mulas son las únicas que transitan por esos rincones como en una autopista. El peaje eventual es la lluvia que se hace presente con frecuencia, pero no como en el trópico, repentina y fuerte, sino suave y constante.

El pico Bolívar se encuentra en la Cordillera de los Andes a 5000 metros de altura con nieves casi perpetuas pero situado en el trópico. Apenas uno desciende, encuentra a los llanos de Barinas esperando el atardecer y sin la menor idea de lo que es un frailejón lleno de nieve.

El motivo del viaje es encontrar consuelo a la desaparición reciente de un ser querido que optó por irse al otro mundo antes de esperar que la vinieran a buscar. Un amor juvenil se le fue con la mejor amiga.

Don Javier de Los Nevados, con la sabiduría del viento, sentencia: para que suicidarse, si uno se va morir tarde o temprano. Yo no le evito esa molestia al creador. Que me venga a buscar. Eso dice un hombre de 94 años que añora tener 75 y lo expresa con convencimiento. Quien tuviera 75 años.

Escuchar sus cuentos es como navegar en la red de la vida sin que te pidan ninguna clave. A cada pregunta le tiene su explicación y su comprensión. Cuando termina de hablar ya no importa cual ha sido la pregunta.

A los 17 años es difícil intuir que lo que nos produce una dependencia sentimental extrema en un momento dado; años después, el mismo sentimiento, no tiene la menor incidencia en el presente y no es mas que un recuerdo borroso de algún charco que nos salpicó por estar en el sitio y a la hora equivocada.

Pero sucedió. No esperó el final de la película y se adelantó a los créditos. Tranquila, descansa, ya nos veremos para contarte el resto.

martes, 25 de mayo de 2010

kithara

Henrique Lazo

Caminar por el parque Hyde Park, en Londres, es de las cosas mas placenteras que se pueden hacer en otoño. La hojas forman inmensas alfombras con un color infinito que comienza en verde y termina en tierra, pasando por variaciones de rojo y amarillo que hacen palidecer cualquier alfombra persa. Cerca del parque, se encuentra el teatro Royal Albert Hall.

De cerca, se lee en la cartelera: Alirio Diaz. La certeza es, que a las ocho de las noche estará en concierto acompañado por la filarmónica de Londres. La sorpresa es, que desde hace mas tres meses, no hay boletos disponibles. Para la exigente audiencia londinense, Alirio Diaz, es uno de los grandes artistas del siglo XX.

Un ejemplo perfecto del talento natural. Nació en Venezuela, cerca de Carora, el doce de noviembre de 1923. En 1950 ofrece su primer concierto en el Conservatorio de Caracas. En 1958, en España, gana el primer premio del Conservatorio de Madrid y se traslada a Italia donde se convierte en el primer asistente del maestro Andrés Segovia.

A partir de 1964 comienza su brillante carrera internacional y su fama se extiende. Europa, Estados Unidos, Australia, Japón son testigos de la calidad del caroreño. Con una mezcla de virtuosismo y una sensibilidad artística extraordinaria, interpreta tanto a los compositores latinoamericanos como a los autores barrocos. Por sus méritos artísticos y sus cualidades humanas, se convierte en ciudadano del mundo.

La guitarra se desarrolló a partir de la cithara, tanto estructural como etimológicamente. La palabra guitarra, es una modificación de la palabra griega kithara. Frecuentemente se sostiene que los árabes fueron los que introdujeron la guitarra a España con las invasiones de los Moros.

En España, la guitarra fue un instrumento de la clase media, en contraste con la vihuela que era tocada por la aristocracia y se presume que la sexta cuerda o última cuerda le fue añadida al instrumento en 1790.

Hoy en día es el instrumento que mas se toca en el mundo. Este noble y popular instrumento le permitió a JimmY Hendrix mostrar su país y su tiempo con un sonido distorsionado. A Paco de Lucia caminar la noche gitana entre fogatas y bulerias. A B.B. King lo convirtió en el Rey del blues y a Alirio Diaz demostrar que Dios lo respeta cuando trabaja pero lo ama cuando toca.

lunes, 24 de mayo de 2010

La Koziatta

Henrique Lazo

A comienzos de los años setenta, en Bogotá, durante uno de esos incidentes que se producen entre Venezuela y Colombia en los que resultan beneficiados los vendedores de armas, escuché de boca de un historiador venezolano “la increíble y triste historia de la cándida Venezuela y su política exterior” en la delimitación fronteriza con Colombia. Una especie de Koziatta, escrita así, con nombre de opereta italiana.

En 1830 la muerte de Simón Bolívar sensibiliza las dos partes. Desde 1826 fecha en que ocurre La Cosiata hasta su muerte, las cosas no les estaban saliendo bien al caraqueño.

Tanto el Congreso de Venezuela como el de Colombia habían manifestado su deseo de separarse de la Gran Colombia y el 23 de noviembre de 1829 el gobernador de Carabobo reúne una Asamblea popular en Valencia que aprueba por mayoría, la separación de Venezuela de la República de Colombia.

La buena noticia: nace la República de Venezuela. Y la nota triste: el 4 de junio de 1830, Antonio José de Sucre, de apenas 35 años de edad, toma el camino de su última cita con la historia.

Disuelta la Gran Colombia, José Antonio Páez, presidente del gobierno de Venezuela, Estado independiente y soberano, se propone normalizar sus relaciones con la Nueva Granada y la celebración de un acuerdo que selle de manera definitiva la amistad entre ambos países.

Páez designa el 6 de mayo de 1833 a su secretario de Hacienda y Relaciones Exteriores Santos Michelena y por su parte, Santander designa como ministro a su secretario de Interiores y Relaciones Exteriores, Lino de Pombo.

Las negociaciones entre Venezuela y la Nueva Granada comenzaron el 9 de diciembre de 1833 y culminaron el 14 de diciembre del mismo año. El 4 de mayo de 1840, el Tratado Pombo-Michelena es definitivamente rechazado por Venezuela a pesar de ser históricamente el más favorable para nuestro país.

Desde el tratado Pombo-Michelena, pasando por la decisión la reina María Cristina de España en 1891, la conclusión del laudo suizo en 1916 y el acuerdo final en 1941 hasta nuestros días, la política exterior de Venezuela con Colombia, tiene sólo goles en contra.

jueves, 20 de mayo de 2010

Alquimia Social

Henrique Lazo

Alguna necesidad tenemos de la magia por cuanto es una de las artes más antiguas que se conocen. En la Biblia encontramos referencias como cuando Moisés convirtió su bastón en una serpiente delante del rey de Egipto.

Los seres humanos hemos requerido al menos de un oráculo o la predicción del futuro por algún prestidigitador de ilusiones para acercarnos a lo desconocido o para intervenir el vaivén natural de los acontecimientos en las coyunturas que ofrece el poder para poner la balanza de nuestro lado.

Lo de trastocar la realidad es de larga data. La historia antigua está teñida de tahúres, tramposos, mercaderes y embusteros con una mezcla de leyenda con exageración, propias del espectador que incrementa con su imaginación el efecto observado.

En la Edad Media se jugaba con el diablo. Para finales del XIX, la moda era el espiritismo, luego se aceptó la palabra prestidigitador y hoy en día se prefiere hablar de ilusionismo más que de magia. .

Con la expresión magia blanca se definen todas las prácticas con objetivos buenos. Con el término magia gris se señalan los rituales de amor, pasión y sexo. Como magia negra, el entorno en el que se celebran los rituales orientados a provocar el mal en alguna persona.

En la cultura indígena, se considera chamán a un individuo que tiene la capacidad de caer en trance extático, con habilidades visionarias y adivinatorias.

Hace algunos años, el mago israelita Uri Geller, un protagonista de fenómenos paranormales, decidió hacer creer que tenía poderes psíquicos y se convirtió en creador de las dobladas de cucharas y tenedores con “la vista”.

En los años 60 y 70, algunos músicos de rock como John Lennon y Jimmy Page, se sintieron atraídos por la figura de Aleister Crowley, el extraño mago creador del Iluminismo Científico.

En la Edad Media, si Jesús hubiera caminado sobre el Mar de Galilea, habría muerto en una hoguera condenado por una orden del Tribunal del Santo Oficio.

El siglo XXI tiene el reto de perfeccionar con alquimia social, el camino entre el capitalismo salvaje y el socialismo salvaje, dos extremos, que según el I Ching, son transitorios porque no tienen oposición.

martes, 18 de mayo de 2010

50 Años de soledad

Henrique Lazo

Estamos en Moscú, capital del Imperio de la Unión de las Repúblicas Socialistas Soviéticas y rueda el año de 1975. Es noviembre, pero por razones de calendario, se celebra la semana conocida como la “Revolución de Octubre”.

En la calle no se encuentran personas jóvenes, salvo aquellos que se desempeñan como soldados. Durante la semana de la revolución, los jóvenes son trasladados al interior del país para que no se “contaminen” con los visitantes.

Entrar a Moscú en pleno auge del reinado comunista de Leonid Bresnev, tiene sus peculiaridades. En el aeropuerto te dan un papel en donde consta el dinero que has traído al país, y al salir, tienes que presentarlos con todos los recibos y las cosas que compraste.

En el hotel Drushba, en cada piso, una señora te vigila desde que sales del ascensor o subes por las escaleras y es la que te entrega la llave del cuarto y anota a que hora sales y a que hora llegas. Es imposible evadirla y te hace sentir mas prisionero que turista.

En la Universidad Patrice Lumumba hay movimiento. Personal de inteligencia del régimen la rodea y hace mas obvio el atropello. Una hora antes, a un grupo de pintores se les ocurrió hacer una exposición sin la aprobación de las autoridades y dos camiones cisternas de agua se encargan de inundar la exhibición y a los artistas, intervenidos por disidentes al proceso que comenzó hace setenta años.

Un taxista me traslada hasta al Kremlin para conocer la Plaza Roja y el mausoleo de Vladimir Ilich Lenin. En las lápidas que tienen todos los presidentes anteriores, falta la de Nikita Khrushchev que fue retirada por el gobierno por haber tenido una actitud frágil frente a los EEUU, durante el bloqueo a Cuba en el caso de los misiles.

En una de las pocas librerías sobresale “Cien Años de Soledad”, y cuando me dispongo a comprarlo, el taxista sentencia que está censurado, “de los Cien Años lo que le quedan son cincuenta”. Aquí la gente ya no confía ni en los libros de los escritores devotos al régimen. Años después, en julio de 1991, el sainete llegaría a su fin.

Al Comunismo no lo derrotaron los ejércitos unidos del mundo libre, el Comunismo fracasó solito. El mismo pueblo que lo auspició, se dio cuenta que las dictaduras son dictaduras, en nombre de Dios o de la clase obrera.

lunes, 17 de mayo de 2010

La Fiebre del Oro

Henrique Lazo

EN 1846, California deja de ser una provincia mexicana y pasa a ser el estado número 31 de la Unión Americana. Dos años después, el 24 de enero de 1848, cuando James Marshall, un carpintero de New Jersey exclama “muchachos, creo que he encontrado una mina de oro'”, en las márgenes del río americano, comienza en California lo que se conoce como el “gold rush”.

La fiebre del oro fue la historia que dio inicio a la diversidad multicultural y étnica de California. Del surgimiento de pueblos y medios de comunicación. Una revolución tecnológica en el transporte y un despliegue de recursos humanos que transformó todos los sectores de la planificación, la construcción urbanística y las demandas de servicios médicos y educacionales de la región.

Las perlas de Cubagua, la plata del Potosí, ahora es el oro de California. La noticia conmociona los Estados Unidos y desde New York los cazadores de fortuna se dirigen al Oeste de todas las maneras que están a su alcance. Por tierra, afrontando indígenas en pie de guerra y el país al borde de una guerra civil, o por mar, dando la vuelta hasta Cabo de Hornos al extremo sur para remontar el continente suramericano.

Por Nicaragua, por el río San Juan, hasta el lago y luego en carromatos hasta los puertos del Pacífico en donde los esperan barcos para llevarlos a las costas de California. En el siglo XIX, el gran negocio es una empresa que transporta a los pasajeros del Atlántico al Pacífico, atravesando Nicaragua, que era el canal de Panamá del momento.

El daño ecológico que produce la explotación irracional de un recurso es incalculable. Actualmente, cuando sobrevolamos por televisión, la selva venezolana y la selva brasilera, constatamos con horror cómo la mezcla explosiva de garimpeiros, funcionarios públicos corruptos y transnacionales irresponsables, destruyen las cabeceras de los ríos para extraer oro.

Uno entendería un crimen de tal magnitud si el objeto es encontrar la cura de determinada enfermedad, pero destruir un río -arteria de la vida- para sacar oro, es, sencillamente inexplicable. Con qué cara se le justifica un acto así a los niños, que a fin de cuentas, pagarán la sequía y la destrucción de sus especies.

El deseo de convertirse en millonario, de la noche a la mañana, se transforma en una trampa mortal. De un juego inocente del azar se pasa a la dependencia de una jugada del destino y no a la de una vida dedicada al trabajo y al ahorro. Proteger los ríos es responsabilidad de todos. Es una tarea demasiada importante para dejarla en manos de los gobernantes.

jueves, 13 de mayo de 2010

MESTIZO

Henrique Lazo

Ubicar exactamente el año en que un hecho cultural importante tiene lugar, no es tarea fácil. Inclusive, en testigos presenciales, el relato de los acontecimientos es diferente.

Lo pertinente es tratar de construir la historia documentándonos con autores disímiles que nos permitan advertir las dos laderas de la montaña.

Toda nueva tendencia artística que surge tiene una base social que la produce. Hay corrientes que aparecen fugazmente pero influencian de alguna manera a la propuesta dominante.

Ocurre en la pintura y en la música, por citar dos disciplinas que han caminado tomados de la mano en los últimos años.

El advenimiento del Rock and Roll puede tener su partida de nacimiento en 1955, el mismo año en que Rosa Parks es arrestada en un autobús en Alabama dando inicio al Movimiento por los derechos civiles en los Estados Unidos.

Muere el físico alemán-norteamericano Albert Einstein y nacen Steve Jobs y Bill Gates creadores de Apple y Microsoft respectivamente.

El rock no solo fue un tipo de música que se agregaba al abanico musical existente. Fue un pacto racial que unía el talento de los adolescentes blancos estadounidenses con los chamos afroamericanos.

El resultado fue un género de música maravilloso, sencillo y accesible que sirvió de plataforma para que los jóvenes de todas partes del planeta se identificaran.

Durante décadas dominó la versión de la historia que le adjudicaba al descubrimiento una autoría de músicos de raza blanca.

La sociedad que emitía el nuevo sema cultural no terminaba de aceptar que Chuck Berry y Little Richard, la parte afroamericana del hallazgo, figuraran como creadores de un ritmo que anunciaba el fin del modernismo y que llegó para quedarse.

Hoy en día, parafraseando al educador canadiense Marshall McLuhan, no importa tanto en donde se origino el rock y quienes fueron sus creadores, lo extraordinario es que está aquí.

El rock es el mensaje. Celebrar el rock es conmemorar la unión. Su difusión es inversamente proporcional a las acciones bélicas. Cada vez que se realiza un concierto, el odio descansa.

.